Hola. Esta mañana uno de ustedes me hizo una pregunta muy interesante. Ésta trata sobre la inserción de videos en una página web. Es un tema que no lo desarrollamos en la clase pero que no está de más tomar en cuenta para la creación de su sitio web.
Mi respuesta fue un poco vaga y además muy rápida, no creo que haya entendido. Más o menos le expliqué que para insertar videos a una pagina web, la forma correcta es subirlo a youtube y desde allí copiar el código de inserción (que es otro tema) y pegarlo en nuestro código html para que aparezca en nuestra página web.
Pero tambien es posible que su video se muestre en nuestra página web directamente desde nuestra carpeta o de nuestro sitio. Así que rápidamente grabé un video tutorial con los pasos para hacerlo. Para esa tarea utilizamos la etiqueta <embed> con una serie de atributos que completarán el proceso de inserción. Espero les sirva de ayuda para su proyecto.
Los
enlaces son los elementos que nos permiten navegar por las páginas HTML y son
tan importantes que la web no tendría sentido sin ellos.
Hasta
aquí, hemos podido ver que una página web es un archivo HTML en el que podemos
incluir, entre otras cosas, textos formateados a nuestro gusto e imágenes (las
veremos enseguida). Del mismo modo, un sitio web podrá ser considerado como el
conjunto de archivos, principalmente páginas HTML e imágenes, que constituyen
el contenido al que el navegante tiene acceso.
Sin
embargo, no podríamos hablar de navegante o de navegación si estos archivos
HTML no estuviesen debidamente conectados entre ellos y con el exterior de
nuestro sitio por medio de enlaces hipertexto. En efecto, el atractivo original
del HTLM radica en la posible puesta en relación de los contenidos de los
archivos introduciendo referencias bajo forma de enlaces que permitan un acceso
rápido a la información deseada. De poco serviría en la red tener páginas
aisladas a las que la gente no puede acceder y desde las que la gente no puede
saltar a otras.
Un enlace
puede ser fácilmente detectado en una página. Basta con deslizar el puntero del
ratón sobre las imágenes o el texto y ver como cambia de su forma original
transformándose por regla general en una mano con un dedo señalador.
Adicionalmente, estos enlaces suelen ir, en el caso de los textos, coloreados y
subrayados para que el usuario no tenga dificultad en reconocerlos. Si no
especificamos lo contrario (ya tendremos ocasión de explicar como), estos
enlaces texto estarán subrayados y coloreados en azul. En el caso de las
imágenes que sirvan de enlace, veremos que están delimitadas por un marco azul
por defecto.
Para
colocar un enlace, nos serviremos de las etiquetas <a> y </a>. Dentro
de la etiqueta de apertura deberemos especificar asimismo el destino del
enlace. Este destino será introducido bajo forma de atributo, el cual lleva por
nombre href.
La
sintaxis general de un enlace es por tanto de la forma:
<a
href="destino">contenido</a>
Siendo el
contenido un texto o una imagen. Es la parte de la página que se
colocará activa y donde deberemos pulsar para acceder al enlace.
Por su
parte, destino será una página, un correo electrónico o un archivo.
En
función del destino los enlaces son clásicamente agrupados del siguiente modo:
Enlaces internos: los que se dirigen a otras
partes dentro de la misma página.
Enlaces locales: los que se dirigen a otras
páginas del mismo sitio web.
Enlaces remotos: los dirigidos hacia
páginas de otros sitios web.
Enlaces con direcciones de
correo:
para crear un mensaje de correo dirigido a una dirección.
Enlaces con archivos: para que los usuarios
puedan hacer download de ficheros.
Las
páginas HTML pueden construirse con variedad de atributos que le pueden dar un
aspecto a la página muy personalizado. Podemos definir atributos como el color
de fondo, el color del texto o de los enlaces. Estos atributos se definen en la
etiqueta y, como decíamos son generales a toda la página.
Atributos para fondos
bgcolor: especificamos un color de fondo para la
página. El color de fondo que podemos asignar con bgcolor es un
color plano, es decir el mismo para toda la superficie del navegador.
background: sirve para indicar la colocación de una imagen como fondo
de la página. La imagen se coloca haciendo un mosaico, es decir, se repite
muchas veces hasta ocupar todo el espacio del fondo de la página. En capítulos
más adelante veremos como se insertan imágenes con HTML y los tipos de imágenes
que se pueden utilizar.
Color del texto
text: este atributo sirve para asignar el color del
texto de la página. Por defecto es el negro.
Además del color del texto, tenemos tres atributos para asignar el color de
los enlaces de la página. Ya debemos saber que los enlaces deben diferenciarse
del resto del texto de la página para que los usuarios puedan identificarlos
fácilmente. Para ello suelen aparecer subrayados y con un color más vivo que el
texto. Los tres atributos son los siguientes: link: el color de los enlaces que no han sido visitados. (por defecto
es azul clarito) vlink: el color de los enlaces visitandos. La "v" viene
justamente de la palabra visitado. Es el color que tendrán los enlaces que ya
hemos visitado. Por defecto su color es morado. Este color debería ser un poco
menos vivo que el color de los enlaces normales. alink:
es el color de los enlaces activos. Un enlace está activo en el preciso
instante que se pulsa. A veces es difícil darse cuenta cuando un enlace está
activo porque en el momento en el que se activa es porque lo estamos pulsando y
en ese caso el navegador abandonará la página rápidamente y no podremos ver el
enlace activo más que por unos instantes mínimos.
Márgenes
Con otros atributos de la etiqueta se pueden
asignan espacios de margen en las páginas, lo que es muy útil para eliminar los
márgenes en blanco que aparecen a los lados, arriba y debajo de la página.
Estos atributos son distintos para Internet Explorer y para Netscape Navigator,
por lo que debemos utilizarlos todos si queremos que todos los navegadores los
interpreten perfectamente.
leftmargin: para indicar el margen a los lados de la página. Válido
para iexplorer. topmargin: para indicar el margen arriba y debajo de la página. Para
iexplorer. marginwidth: la contrapartida de leftmargin para Netscape. (Margen a
los lados) marginheight: igual que topmargin, pero para Netscape.
(Margen arriba y abajo)
Esta información fue tomada de desarrolloweb.com
A continuación un video explicativo sobre el tema.